Niños ante la muerte de los niños: Ángeles somos y Casper el fantasma amistoso

Angeles we are and Casper the friendly ghost

Autores

DOI:

https://doi.org/10.9789/2525-3050.2021.v6i11.235-264

Palavras-chave:

Niños difuntos, Ángeles, Muerte, Memoria, Fantasma

Resumo

Presentamos los resultados de la exploración y descripción de parte del sistema de creencias sobre el que se monta y construye la muerte de los niños; atendiendo principalmente a cómo se comprende la condición de angelito. Partimos de dos casos concretos: de las prácticas tradicionales del primero de noviembre conocidas como Ángeles Somos y de un taller de clásicos de animación infantil en el que se trabajaron los episodios de Casper, el fantasma amigable. En ambos casos se trabaja la relación con la figura del angelito o niño difunto. La población está conformada por un total de 250 niños de siete a once años de la Provincia de Corrientes Argentina y Sur del Paraguay. Priorizando el método etnográfico, entre 2009 y 2019, se realizaron observaciones, entrevistas orales y escritas, talleres y diversas actividades recreativas. Damos cuenta de la construcción del niño fallecido como ángel, así como de su capacidad para regresar al mundo de los vivos, atraído por los juegos y canciones infantiles.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cesar Ivan Bondar, CONICET

Doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Integrante del Instituto de Estudios Sociales y Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. Investigador Asistente de CONICET.

Referências

AGUILERA, Domingo. Folklore Paraguayo: Selección de Mitos, Leyendas, Fábulas y Costumbres. Paraguay: Servi Libros, 2016. 223 p.

ALVAREZ, Mario Rubén. Los mejor del folklore paraguayo. Paraguay: Editorial El Lector, 2002. 122 p.

AMBROSETTI, Juan Bautista. Supersticiones y Leyendas. Región Misionera. Valle Calchaquies. Las Pampas. Buenos Aires: Tall. Gráf. L. J. Rosso y Cía., 1917. 244 p.

AMBROSETTI, Juan Bautista. Supersticiones y Leyendas en la Argentina. Buenos Aires: La Cultura Argentina, 2011. 239 p.

ANTHONY, Sylvia. The Discovery of Death in Childhood and After. London: Allen Lane the Penguin Press, 1971. 280 p.

ARIÈS, Philippe. Essais sur l´histoire de la mort en Occident du Moyen Age à nos jours. París: Editions du Seuil, 1977. 226 p.

ARIÈS, Philippe. El hombre ante la muerte. España: Taurus Humanidades, 1992. 728 p.

ARIÈS, Philippe. Morir en Occidente. Desde la Edad Medias hasta nuestros días. Buenos Aires: Hidalgo, 2000. 272 p.

BARLEY, Nigel. Bailando sobre la tumba. España: Taurus Humanidades, 1995. 328 p.

BONDAR, César Iván. La Muerte (re)memorada. Lecturas antropo-semióticas sobre la (re)memoración de los niños difuntos. Villa Olivari. Corrientes. Argentina. [S.d.]: EAE, 2011. 216 p.

BONDAR, César Iván. Muerte, ritualización y memoria. Imágenes sobre la (re)memoración de los angelitos. Corrientes. Argentina. Revista Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Mendoza, v. 2, n. 1, p. 1-23, jun. 2012a.

BONDAR, César Iván. Altares y entierros domésticos. Corrientes (Argentina) y Sur de la Región Oriental del Paraguay. Revista Sans Soleil, Vitoria-Gasteiz, v. 1, n. 1, p. 140-167, oct. 2012b.

BONDAR, César Iván. Sobre el velorio del angelito. Provincia de Corrientes Sur de la Región Oriental del Paraguay. Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, Montevideo, n. 12, p. 121-137, 2014.

BONDAR, César Iván. No llores porque se le mojarán las alas. Sobre las prácticas funerarias en niños difuntos (angelitos). Provincia de Corrientes, Argentina y Sur de la Región Oriental del Paraguay. 2015. Tesis doctoral (Doctorado en Antropología Social) – Programa de Posgrado en Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Argentina, Misiones, 2015. 350 p.

BONDAR, César Iván. Breve esbozo sobre los encuentros cuerpo-angelito-velorio. Provincia de Corrientes, Argentina y Sur de la Región Oriental del Paraguay. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, Montevideo, v. 1, n. 1, p. 47-62, 2016.

BONDAR, César Iván. Esbozo sobre tres destinos de los niños muertos sin bautismo. Norte de la República Argentina. Argus-a Artes & Humanidades, Buenos Aires, v. 6, n. 24, p. 1-20, 2017a.

BONDAR, César Iván. La "batalla de los niños", 16 de agosto de 1869: guerra de la triple alianza. Revista Sans Soleil, Vitoria-Gasteiz, v. 9, n. 9, p. 44-58, 2017b.

BONDAR, César Iván. Angelitos del siglo XXI: recuperación de vivencias en la relación padres-muerte-hijo difunto. Argus-a Artes & Humanidades, Buenos Aires, v. 7, n. 28, p. 1-19, 2018.

CHAVEZ, Katherine. Gasparín: 75 años de regalar una amistad fantasmal. La Nación, San José, Costa Rica, 14 de septiembre de 2014. Disponible en: https://www.nacion.com/viva/cine/gasparin-75-anos-de-regalar-una-amistad-fantasmal/BVJTMPJXRVAXFGSB4KZHJOOOFQ/story/. Acceso en: 26 ago. 2021.

CIUDAD RUIZ, Andrés; RUZ, Mario Humberto; PONCE DE LEÓN, Maria Josefa Iglesias (org.). Antropología de la eternidad: La muerte en la cultura maya. Madrid: Ed. Sociedad Española de estudios mayas, 2003. 548 p.

COLUCCIO, Felix. Fiestas y Celebraciones de La República Argentina. Argentina: Ed. Plus Ultra, 1995. 442 p.

DÍAZ, Victoria Eugenia. El niño y la muerte. Affectio Societatis, online, v. 1, n. 2, s/p, 2010. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/5439. Acceso en: 28 ago. 2021.

DUNDES, Alan. Textura, texto y contexto. En: BLACHE, Martha (org.). Narrativa folklórica 1. Argentina: Centro Editor de América Latina, 1994. p. 135-152.

DURÁN, María de los Ángeles. La calidad de la muerte como componente de la calidad de la vida. Revista española de Investigaciones Sociológicas, Madrid, n. 106, p. 9-32, 2004.

ELIAS, Norbert. La soledad de los moribundos. Madrid: FCE, 1987. 112 p.

GÓMEZ SERRANO, Darío. Visión de la Patria. Asunción: Imprenta Trujillo, 1971. 193 p.

GONZÁLEZ TORRES, Dionisio M. Folklore del Paraguay. Paraguay: Servi Libros, 2012. 602 p.

JARAMILLO, Jesús. Niños, Niñas y adolescentes. Sujetos de Etnografías. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Mexico, v. 17, n. 55, p. 1303-1309, 2012.

KVIDELAND, Reimund. Relatos sobre la muerte como parte de la socialización de los niños. En: BLACHE, Martha (org.). Narrativa folklórica 1. Argentina: Centro Editor de América Latina, 1994. p. 99-108.

LEBRUN, François. Les hommes et la mort en Anjou aux XVII et XVIII siecles. Paris: Mouton, 1971. 562 p.

LÓPEZ RÉARD, Míguel Raúl. Folklore Infantil: Juegos y entretenimientos del área guaranítica. Corrientes: Ed. Moglia, 2002. 105 p.

LÓPEZ BRÉARD, Míguel Raúl. Mitos Guaraníes. Argentina: Intercontinental Editora, 2003. 91 p.

LÓPEZ BRÉARD, Míguel Raúl. Diccionario Folklórico Guaranítico. Corrientes: Ed. Moglia, 2004. 404 p.

LÓPEZ BREARD, Miguel Raúl “Celebraciones del día de los Ángeles en la Región Guaranítica”. En: CONGRESO DE CULTURA POPULAR, LENGUAJES Y FOLKLORE, 1., 2011, Ituzaingó. Anales […]. Ituzaingó: [s. n.], 2011.

LÓPEZ BRÉARD, Míguel Raúl. Mitos de la Región Guaraní. Corrientes: Ed. Moglia, 2013. 226 p.

MEO, Analía Inés (org.). Panorama sobre etnografía con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador 1995-2016. Buenos Aires: CIS-CONICET-IDES, 2018. 143 p.

MORIN, Edgar. L´Homme et la Mort devant l´histoire. Paris: Éd. Du Seuil, 1999. 352 p.

PASTEKNIK, Elsa Leonor. Misiones y sus Leyendas. Buenos Aires: Plus Ultra, 1977. 156 p.

PELEGRÍN, Ana. Cada cual atienda su juego. Madrid: Anaya, 2008. 145 p.

THOMAS, Louis-Vincent. Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica, 1983. 640 p.

THOMAS, Louis-Vincent. Rites de mort. Pour la paix des vivants. Paris: Fayard, 1985. 294 p.

THOMAS, Louis-Vincent. La muerte, una lectura cultural. Barcelona: Paidós. 1999. 158 p.

VOVELLE, Michel. Pieté baroque et déchristianisation en Provence au XVIII siècle. Les actitudes devant la mort d`après les clauses de testaments. Paris: Pion, 1973. 697 p.

VOVELLE, Michel. Ideología y Mentalidades. Barcelona: Ariel, 1985. 326p.

VOVELLE, Michel; BERTRAND Réges La Ville des Morts. París: Ed du CNRS, 1983. 209 p.

ZAÑARTU S, Cristian; KRAMER K, Christiane; WIETSTRUCK P, María Angélica. La muerte y los niños. Revista Chilena de Pediatría, Santiago de Chile, v. 74, n. 4, p. 393-397, 2008.

Publicado

2021-09-28

Como Citar

Bondar, C. I. (2021). Niños ante la muerte de los niños: Ángeles somos y Casper el fantasma amistoso: Angeles we are and Casper the friendly ghost. Revista M. Estudos Sobre a Morte, Os Mortos E O Morrer, 6(11), 235–264. https://doi.org/10.9789/2525-3050.2021.v6i11.235-264