Os rituais funerários em São Miguel de Vichaycocha, Huaral - Lima
DOI:
https://doi.org/10.9789/2525-3050.2022.v7i13.74-111Palavras-chave:
Rituais fúnebres, Costumes, Etnografia, Huaral, Sierra de LimaResumo
Este artigo identifica as características dos rituais fúnebres que permanecem em vigor na comunidade rural de San Miguel de Vichaycocha, localizada na região serrana do departamento de Lima. Com base num estudo etnográfico, foi registado o processo ritual seguido nos funerais e os efetuados após a sua conclusão, incluindo a celebração do Dia dos Mortos. Nesta comunidade existem inúmeras práticas fúnebres que se desenvolvem por meio de complexos rituais dos quais participam os membros da sociedade local, combinando elementos pré-hispânicos e cristãos e procurando integrar os mitos ancestrais com o significado da memória dos antepassados. Para o desenvolvimento desta pesquisa baseamo-nos nas propostas teórico-metodológicas da antropologia do ritual e da morte.
Downloads
Referências
Abercrombie, T. (2006). Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: Sierpe. https://doi.org/10.4000/books.ifea.5247
Acosta Veizaga, O. (2001). La muerte en el contexto Uru: El caso Chipaya. Chungará, 33 (2), 259-270. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200011
Alaéz García, A. (2001). Duelo Andino: Sabiduría y elaboración de la muerte en los rituales mortuorios. Chungará, 33 (2), 173-178. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200002
Allen, C. (2008). La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.
Arce, M. et al. (2005). Culto andino a los muertos en los cementerios de Lima Metropolitana. Revista de Antropología, 3, 323-332.
Arguedas, J. M. (1953). Folclore del valle del Mantaro. Provincias de Jauja y Concepción. Folklore Americano, 1, 101-293.
Arroyo Aguilar, S. (2006). Culto a los Hermanos Cristo. Sistema religioso andino y cristiano: redes y formas culturales del poder en los Andes. [Tesis para optar grado de doctor en Ciencias Sociales: especialidad Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Avila, F. de. (1966). Dioses y hombres de Huarochirí. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bascopé Caero, V. (2001). El sentido de la muerte en la cosmovisión andina: el caso de los valles andinos de Cochabamba. Chungará, 33 (2), 271-277. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200012
Bell, C. (2009). Ritual theory, ritual practice. New York: Oxford University Press.
Benito, J. A. (2006). Libro de visitas de Santo Toribio de Mogrovejo (1593-1605). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bugallo, L. y Vilca, M. (comp.) (2016). Wak’as, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Cáceda Guillén, D. (2014). Cerro Mango Cápac: Un apu Atavillos en la Cuenca alta del río Chancay. En P. van Dalen (ed.). Arqueología de las Cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima (pp. 321-326). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Cáceres Chalco, E. (2001). La muerte como sanción y compensación: visión de equilibrio y reciprocidad en Cusco. Chungará, 33 (2), 187-200. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200004
Cachiguango, L. (2001). ¡Wantiay….! El ritual funerario andino de adultos en Otávalo, Ecuador. Chungará, 33 (2), 179-186. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200003
Calvo, R. (2016). Hombre, muerte y cultura en los Andes. Una lectura desde las tradiciones mortuorias de la región del Cusco (con anotación al sur peruano). Cusco: Rossano Calvo Calvo.
Chalco Pacheco, E. (2000). Desentierro de huesos: culto a los muertos en Arequipa. En Atas del XIV Reunión anual de etnología (pp. 99-112). Museo Nacional de etnografía y folklore.
Cipolletti, M. S. (1980). El regreso de los muertos en la concepción del hombre andino, Argentina. En III Congreso peruano el hombre y la cultura andina: actas y trabajos (t. IV, pp. 470-479). Lima: Congreso peruano el hombre y la cultura andina.
De la Barra, F. (1971). Asuntos Militares. Juntas de Guerra (1820-1821) (t. VI, v. 3). Lima: Colección Documental de la Independencia del Perú.
Elera, C. (1984). El día de los muertos en Eten: festividad religiosa en un pueblo tradicional de la costa norte. Boletín de Lima, 36, 49-56.
Eliade, M. (1968). El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Buenos Aires: Emecé Editores.
Escalante Pistán, M. (2001). La misa de todos los santos en San Pedro de Atacama, Chile. Chungará, 33 (2), 245-248. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200008
Fernández, F. (2014). Conmemorando a nuestros muertos: festividades y ritualidades en el día de difuntos. Santiago: Ocho Libros Editores.
Fernández Juárez, G. (1998). “Todos los santos”: “Todas las almas”. Revista Andina, 31, 139-159.
Fernández Juárez, G. (2001). Almas y difuntos: Ritos mortuorios entre los aymara lacustres del Titicaca. Chungará, 33 (2), 201-219. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200005
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Ghersi, H. (1958) Prácticas funerarias en la comunidad de Virú. Revista del Museo Nacional, 27, 106-139.
Gil García, F. (2002). Donde los muertos no mueren. Culto a los antepasados y reproducción social en el mundo andino. Una discusión orientada a los manejos del tiempo y el espacio. Anales del Museo de América, 10, 59-83.
Hartmann, R. (1973). Conmemoración de muertos en la sierra ecuatoriana. Indiana Berlin, 1, 179-197.
Kaulicke, P. (1997). La muerte en el antiguo Perú. Contextos y conceptos funerarios: una introducción. Boletín de Arqueología PUCP, 1, 7-54.
La Riva González, P. (2005). Las representaciones del animu en los Andes del sur peruano. Revista Andina, 41, 63-88.
Lastres, J. (1953). El culto de los muertos entre los aborígenes peruanos. Perú Indígena, 4 (10-11), 63-74.
Lazo, R. (2012). Costumbres y tradiciones en cementerios de Lima el 1 de noviembre en tiempos de globalización. Investigaciones Sociales, 29, 189-198. https://doi.org/10.15381/is.v16i29.7753
Leguía y Martinez, G. (1972). Historia de la Emancipación del Perú: el protectorado (t. III). Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
Lemlij, M. y Millones, L. (2017). Reflexiones sobre la muerte en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Martínez, B. (2013a). Taxonomías de la muerte: suicidio, incesto y reciprocidad en El Cajón (Catamarca, Argentina). Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, en liña, 24-62. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65771
Martínez, B. (2013b). La muerte como proceso: una perspectiva antropológica. Ciência y Saúde Coletiva, 18 (9), 2681-2689. https://doi.org/10.1590/S1413-81232013000900023
Martínez, B. (2014). Cosmología, ontología y muerte: taxonomías sobre el alma en El Cajón, Catamarca. Actas del XI Congreso Argentino de Antropología Social. Rosario.
Millones, L. (2010). Después de la muerte. Voces del limbo y el infierno en territorio andino. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República.
Moedano, G. (1960-1961). La ofrenda del día de los muertos. Folklore americano: órgano del Comité interamericano de folklore, 8-9, 32-52.
Murphy, M. (2016). Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros. Boletín de Arqueología PUCP. Arqueología histórica en el Perú. Segunda parte, 21, 57-68. https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.004
Onofre Mamani, L. (2001). Alma Imaña. Rituales mortuorios andinos en las zonas rurales aymara de Puno circunlacustre (Perú). Chungará, 33 (2), 235-244. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200007
Ortega Perrier, M. (2001). Escatología andina: metáforas del alma. Chungará, 33 (2), 253-258. https://doi.org/10.4067/S0717-73562001000200010
Portocarrero, G. (2015). La ética andino-cristiana de los relatos de condenados. Forum for inter-american research, 8 (1), 123-140.
Ramos, G. (2017). Muerte y conversión en los Andes: Lima y Cusco 1532-1670. Lima: Institut français d’études andines-IFEA.
Rappaport, R. (1999). Ritual and religion in the making of humanity. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511814686
Rivera Andía, J. J. (2008). Apuntes sobre la alteridad constituyente en los Andes. Ambivalencias rituales y lingüísticas sobre un espacio imaginario. Revista Española de Antropología Americana, 38 (1), 191-215.
Rojas Zolezzi, M. (2013). La muerte del condenado. Revista Tierra Nuestra, 9 (1), 55-70.
Rozas Alvarez, J. y Calderón García, M. (2001). Están entre nosotros. En L. Millones y W. Kapsoli (ed.). La memoria de los ancestros (pp. 239-256). Lima: Universidad Ricardo Palma.
Salomon, F. et al. (2011). El quipu desde la Colonia hasta la República: el patrimonio de Rapaz. En C. Arellano y G. Urton (ed.). Atando Cabos (pp. 193-225). Lima: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Setlak, M. y Zubieta Núñez, F. (2016). La noción de “camino” en los hilos: una aproximación a los quipus funerarios de Cuspón (Áncash, Perú). Anales del Museo Nacional de Antropología, 18, 96-108.
Thomas, L.-V. (1993). Antropología de la muerte. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Tun, M. y Zubieta, F. (2016). Los quipus funerarios y tributarios de Cuspón y Chiquián: hoy y ayer. Arqueología y Sociedad, 31, 403-421. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13308
Turner, V. (1957). Schism and continuity in an Africa society. Manchester: Manchester University Press.
Turner, V. (1969). The ritual process. Structure and anti-structure. Chicago: University of Chicago.
Urton, G. (2011). El quipu inca: mantenimiento de registros en cuerdas con nudos. En C. Arellano y G. Urton (ed.). Atando Cabos (pp. 59-75). Lima: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Valderrama Fernández, R. y Escalante Gutiérrez, C. (1980). Apu Qorpuna (visión del mundo de los muertos en la comunidad de Awkimarka). Debates en Antropología, 5, 233-264.
Van Dalen Luna, P. (2007). Reconocimiento Arqueológico en la cuenca alta del río Chancay – Huaral: margen izquierda, (distritos de Atavillos Alto, Santa Cruz de Andamarca y Pacaraos). Nuevos datos para comprender los procesos socio culturales Atavillos. Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte Chico, 3, 57-148.
Van Dalen Luna, P. (2012). La fiesta del Corpus Cristo en la comunidad de San Miguel de Vichaycocha”. Boletín de Lima, 34 (168), 31-36.
Van Dalen Luna, P. (2015). La fiesta de San Miguel Arcángel de Vichaycocha: caracterización de un patrimonio cultural inmaterial peruano. Boletín de Lima, 37 (179), 82-90.
Van Dalen Luna, P. et al. (2016). Conviviendo con los ancestros: investigaciones arqueológicas en Rupac, Huaral. Arqueología y Sociedad, 30, 425-472. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2015n30.e12273
Van Dalen Luna, P. (2017). Sacachispa: un cementerio de agricultores de la cultura Chancay en Huando, Huaral. Lima: Ed. Gutemberg.
Van Dalen Luna, P. (2020). El uso y la importancia del cuy en las sociedades andinas a partir de las evidencias en la provincia de Huaral. [Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Van Dalen Luna, P. y Marcelo Mellado, M. (2020). ¿La vida es un sueño y los sueños son? Muerte, salud, enfermedad y abundancia representado en sueños en las comunidades campesinas altoandinas de Lima. Temas Americanistas, 45, 76-98.
Van Gennep, A. (1960). The rites of Passage. Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226027180.001.0001
Vega-Centeno, R. (2006). El estudio arqueológico del ritual. Investigaciones Sociales, 16, 171-192.
Velásquez Benites, O. (2001). Los muertos viven en el norte del Perú. En L. Millones y W. Kapsoli (ed.). La memoria de los ancestros (pp. 153-189). Lima: Universidad Ricardo Palma.
Vilca Mendoza, E. (2015). Alteridad en los relatos sobre condenados publicados por José María Arguedas. [Tesis para optar el título profesional en Literatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Zubieta Núñez, F. (2017). Los quipus funerarios de Cuspón como patrimonio cultural de la nación. Investigaciones Sociales, 39, 247-260. https://doi.org/10.15381/is.v21i39.14679
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Licença Creative Commons CC BY 4.0