Muerte y clivaje político en la Argentina contemporánea: Una etnografía digital de la opinión pública sobre el homicidio de Fernando Báez Sosa

Authors

DOI:

https://doi.org/10.9789/2525-3050.2021.v6n12.e10505

Keywords:

homicidio - muertes que importan - Fernando Báez Sosa - etnografía digital - opinión pública

Abstract

El objetivo de este artículo consiste en describir y analizar la opinión pública a nivel nacional respecto del homicidio de Fernando Báez Sosa (enero de 2020). El punto de mira estará puesto sobre la forma en que las personas conciben tal acontecimiento, a qué actores y tópicos más generales lo asocian y cuáles son las demandas prospectivas. Con tal fin hemos adoptado principios de la etnografía digital, al trabajar a partir de conversaciones en redes sociales digitales -Tweeter en particular- con herramientas de Big Data para identificar la perspectiva de los/as autores/as. El análisis se basa en 3600 conversaciones en los dos meses siguientes al homicidio y nos permite concluir que el acontecimiento tendió a ser interpretado en función de clivajes político-ideológicos y, por lo tanto, es posible conjeturar que independientemente de su génesis, toda “muerte que importa” interpela el campo político a partir de las repercusiones en la opinión pública en el espacio de redes sociales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Guido Alejo Sciurano, CIS-IDES/CONICET y Centro de Estudios de Estado y Sociedad

Doctorando de la Universidad Nacional Sarmiento y becario del CONICET. Desarrolla tareas de investigación y formación en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) e Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). CV: https://www.ides.org.ar/integrante/guido-sciurano

Liliana Virginia Siede, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Bioética por la Universidad El Bosque, de Bogotá, Colombia. Iinvestigadora de: Universidad del Museo Social Argentino, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata. CV: https://ar.linkedin.com/in/liliana-virginia-siede-66916512

References

Ariès, P. (1983). El Hombre ante la muerte. Buenos Aires: Taurus.

Becker, H. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bermúdez, N. (2018). Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina). Sociedad y Religión, 28 (49), 49-72.

Born, G. & Haworth, C. (2017). Mixing it: Digital ethnography and online research methods. En L. Hjorth et al. (Comp.). The Routledge companion to digital ethnography (pp. 70-86). New York: Routledge.

Castells, R. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Cefaï, D. & Pasquier, D. (2003). Les sens du public. Publics politiques, publics médiatiques. París: PUF.

DeNicola, L. (2012). Geomedia: The Reassertion within Digital Culture. In H. A. Horst & D. Miller (Comps.). Digital Anthropology (pp. 80-98). London: Berg.

Di Marco, M. H. (2018). Life stories of men who have committed homicide in Buenos Aires, Argentina. European Journal of Public Health, 28 (4), cky214.033.

Elias, N. (1987). La soledad de los moribundos. DF: Fondo de Cultura Económica.

Focás, B. & Galar, S. (2016). Inseguridad y Medios de comunicación. Prácticas periodísticas y conformación de públicos para el delito en Argentina (2010-2015). Revista Delito y Sociedad, 41, 59-76.

Gayol, S. & Kessler, G. (org.). (2015). Muerte, política y sociedad. Buenos Aires: Edhasa.

Gayol, S. & Kessler, G. (2018). Muertes que importan: Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Guber, R. (2011). La etnografía: método campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Liska, A. & Baccaglini, W. (1990). Feeling Safe by Comparison: Crime in the Newspapers. Social Problems, 37 (3), 360-374.

Lomnitz, C. (2006). Idea de la muerte en México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Murthy, D. (2011). Emergent digital ethnographic methods for social research. In S. N. Hesse-Biber (comp.) Handbook of Emergent Technologies in Social Research (pp. 158-179). Oxford: Oxford University Press.

Myers, F. (1979). Emotions and the self: A theory of personhood and political order among Pintupi Aborigines. Ethnos, 7 (4), 343-370.

O'Reilly, K. (2005). Ethnographic Methods. Londres: Routledge.

Pink, S.; Horst, H.; Postill, J.; Hjorth, L.; Lewis, T. & Tacchi, J. (2015). Digital Ethnography. Principies and practice. Londres: SAGE Publications.

Pita, M. V. (2010). Formas de vivir y formas de morir: El activism contra la violencia policial. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.L.

Rodríguez Alzueta, E. (2014). Temor y control. La gestión de la inseguridad como forma de gobierno. Buenos Aires: Futuro Anterior.

Sen, A. (2007). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz Editores.

Sen, A. (2009). The idea of Justice. Cambridge: Harvard University Press.

Van Ryn, L.; Kohn, T.; Nansen, B.; Arnold, M. & Gibbs, M. (2017). Researching death online. In L. Hjorth et al. (comp.). The Routledge companion to digital ethnography (pp. 112-121). New York: Routledge.

Vélez, F. (1998). Violencia y medios de comunicación. Revista Chasqui, 64, 73-77.

Zucal, J. & Panizo, L. (org.). (2020). Sufrir, matar y morir: contribuciones a la socio-antropología de las violencias y las muertes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

Published

2021-12-29

How to Cite

Sciurano, G. A., & Siede, L. V. (2021). Muerte y clivaje político en la Argentina contemporánea: Una etnografía digital de la opinión pública sobre el homicidio de Fernando Báez Sosa. Revista M. Estudos Sobre a Morte, Os Mortos E O Morrer, 6(12), 398–415. https://doi.org/10.9789/2525-3050.2021.v6n12.e10505