Imaginarios divinos. Fe y posmodernidad en la catedral de la Santa Muerte, Pachuca, Hidalgo

Autores/as

  • Azul Kikey Castelli Olvera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – Hidalgo, México
  • Licenciado Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.9789/2525-3050.2026.v10n19.e13102

Palabras clave:

Imaginarios, New Age, Posmodernidad, Santa Muerte

Resumen

Objetivo: Analizar las diversas expresiones del Culto a la Santa Muerte en Pachuca a partir de los elementos que caracterizan a la Nueva Era para ver si coincide con ellas o se muestra como una nueva expresión de la espiritualidad posmoderna. Esto se sustenta en que, dentro de la Catedral de la Santa Muerte, este culto retoma elementos superficiales de diferentes religiones, promoviendo el consumo de bienes y servicios esotéricos y espirituales y contando con una amplia difusión mediática. Resultados: se observa la persistencia de cultos populares e individualistas derivados de las rupturas de la posmodernidad, que termina con la idea de una sola religión y abre el espacio a nuevas expresiones espirituales, donde se entrelazan el culto religioso y las estrategias de comercialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Azul Kikey Castelli Olvera, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – Hidalgo, México

Doctora en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es Profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación.  CV: https://diige.buap.mx/content/ver%C3%B3nica-v%C3%A1zquez-vald%C3%A9s

Licenciado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con énfasis en investigación, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se desempeña como reportero del Diario Plaza Juárez, en donde mantiene vigente su columna Dominical "Pedazos de Vida", en la que presenta cuentos y relatos a sus lectores. CV: https://www.loscuentos.net/cuentos/local/timmyoscarillo/

Citas

Aguiar, J. (2019-2020). ¿A quién le piden los narcos? Emancipación y justicia en la arcocultura. Encartes, 2(4), 109-144. https://revista.encartes.mx/index.php/encartes/article/view/justicia-narcocultura-mexico/136.

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidós.

Argyriadis, K. (2014). Católicos, apostólicos y no satánicos: Representaciones contemporáneas en México y construcciones locales (Veracruz) del culto a la Santa Muerte. Cultura y religión, 8(1), 191-218. https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/451/378.

Bravo, B. (2013). Bajo tu manto nos acogemos: devotos a la Santa Muerte en la zona metropolitana de Guadalajara. Nueva Antropología, 26(79), 11-28. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000200002&lng=es&tlng=es.

Cantú, R., (2013). La guerra entre México y los Estados Unidos en la novela El fistol del diablo, de Manuel Payno. Literatura Mexicana, 24(1), 23-43. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25462013000100002&script=sci_abstract.

Carranza Vera, C. (2014). «Se lo llevó El Chamuco». El trato familiar hacia el Diablo en algunos ejemplos de la literatura oral de México. Boletín de Literatura Oral, 4, 9-27. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/1337

Castells-Ballarin, P. (2008). La Santa Muerte y la cultura de los derechos humanos. Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, 4(1), 13-25. https://doi.org/10.29043/liminar.v6i1.263

Castillo Bernal, S. (2015). Música del Diablo. Imaginarios, dramas sociales y ritualidades de la escena metalera de la ciudad de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ciaramitaro, F. (2020). El demonio de las brujas y la Inquisición de México: María Valenzuela, Felipa de Santiago de Canchola, la mulata María y María de Angulo. Revista de el Colegio de San Luis, 10(21), 1–48. https://doi.org/10.21696/rcsl102120201189

Ciaramitaro, F. (2021). Sobre Edmundo O’Gorman, El Diablo en la conquista, edición de Manuel Ramos Medina. Estudios de Historia Novohispana, 66, 221–229. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77711.

Cuéllar, A. (2021). La Bruja: un estado de la cuestión. En V. M. Hormigos & A. C. Cuéllar. La Bruja. Una figura fascinante. (pp. 33-87). Shangrila.

De la Torre, R., y Gutiérrez, Z. C. (2005, mayo a agosto). La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas. Desacatos, 18, 53-70.

Díaz, C. J. (1858/2018). El diablo en México. UNAM/FONCA. https://www.lanovelacorta.com/novelas-en-transito/el-diablo-en-mexico.pdf.

Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Taurus.

Eliade, M. (2015). El mito del eterno retorno. Alianza .

Flores, M. (2008). Trasnformismo y transculturalización de un culto novomestizo emergente: la Santa Muerte mexicana. En M. Cornejo; M. Cantón & R. Llera. Teorías y prácticas emergentes en antropología de la religión. (pp. 55-76). Ankulegi Antropologia Elkartea.

Fragoso, P. (2011). De la “calavera domada” a la subversión santificada. La Santa Muerte, un nuevo imaginario en México. El cotidiano, 169, 5-16. https://biblat.unam.mx/hevila/ElCotidiano/2011/no169/1.pdf

García, E. (2008). Posmodernidad y Religión y "Nueva Era". Teoría y Praxis, 12, 70-86. https://rd.udb.edu.sv/server/api/core/bitstreams/77a0e0c1-7f34-4ca8-a436-29b236ad172e/content.

García, R. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100264147005

Gaytán, A. (2008). Santa entre los Malditos. Culto a La Santa Muerte en el México del siglo XXI. LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, 5(1), 40-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511188004

Hanegraaff, W. (1996). New Age religion and Western culture : esotericism in the mirror of secular thought. Brill.

Hernández, M. M. (2005). Entre las emergencias espirituales en una época axial y la mercantilización contemporánea de los bienes de sanación. Desacatos, 18, 15-58. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2005000200002.

Hufschmid, A. (2012). Devoción satanizada: La Muerte como nuevo culto callejero en la Ciudad de México. iMex. México Interdisciplinario, 3, 97-107. https://cutt.ly/vhKiPQZ

Ibarra, M., y Velarde, V. (2017). La Posmodernidad y Su Influencia En La Sustentabilidad; Enfoque En Las Organizaciones. Revista Ciencia Administrativa, 1, 154-165. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3069840

Kristensen, R. (2014). How did Death become a Saint. Ethnos: Journal of Anthropology, 81, 1-23. https://doi.org/10.1080/00141844.2014.938093

Kristensen, R. (2015). La Santa Muerte in Mexico City: The Cult and its Ambiguities. Journal of Latin American Studies, 47(3) 1-24. https://doi.org/10.1017/S0022216X15000024

Kristensen, R. (2019). Mudarse y mudarse: sobre el intercambio y la familia en el culto a la Santa Muerte. En W. G. Pansters (Coord.), La Santa Muerte en México: historia, devoción y sociedad. (pp. 136-157). https://muse.jhu.edu/book/66917

Lagarriga Attias, I. (1993). El nahual y el diablo en la cosmovisión de un pueblo de la ciudad de México. Anales Antropológicos, 30(1), 277-288. https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/16985.

Lara Mireles, M. (2008). El culto a la Santa Muerte en el entramado simbólico de la sociedad del riesgo. Anuario Coneicc, 25, 285-298. https://doi.org/10.38056/2008aiccXV316

Le Breton, D. (1990). Antropología del cuerpo y modernidad. Ediciones Nueva Visión.

Malvido, E. (2005). Crónicas de la Buena Muerte a la Santa Muerte en México. Arqueología Mexicana, 76, 20-27. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cronicas-de-la-buena-muerte-la-santa-muerte-en-mexico.

Muchembled, R. (2002). Historia del diablo. Siglos XII-XX. Fondo de Cultura Económica.

Perdigón, K. (2008a). La Santa Muerte protectora de los hombres . Instituto Nacional de Antropología y Historia.

Perdigón, K. (2008b). Una relación simbiótica entre La Santa Muerte y El Niño de las Suertes. LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, 6(1), 52-67. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272008000100005.

Salas, R. (2006). El mundo de la vida y la fenomenología sociológica de Shutz. Apuntes para una filosofía de la experiencia. Revista de filosofía, 15, 167-199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293997.

Salas-Canales, H. J. (2021). Marketing basado en la fe: Conexión entre religión y negocios. Academo, 8(1), 101-108. https://www.redalyc.org/journal/6882/688272401009/html/.

Sánchez, C. C. (1998). Las formas de la religión en la sociedad moderna. Papers, 54, 169-185. https://papers.uab.cat/article/view/v54-sanchez/pdf-es.

Torres, A. F. (2015). ¿Cómo hablar de Dios al hombre posmoderno? Una mirada desde el cristianismo. Revista Análisis, 51(94), 37-55. https://www.redalyc.org/journal/5155/515559181009/html/

Yllescas Illescas, J. A. (2013). La Santa Muerte hoy: imagen personificada, dones e iniciación en el culto. Vita Brevis, 3, 69-82. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/vitabrevis/article/view/3224/0

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Castelli Olvera, A. K., & Pérez Cabrera , O. R. . (2024). Imaginarios divinos. Fe y posmodernidad en la catedral de la Santa Muerte, Pachuca, Hidalgo. Revista M. Estudos Sobre a Morte, Os Mortos E O Morrer, 10(19). https://doi.org/10.9789/2525-3050.2026.v10n19.e13102