TRÁNSITO A LA VIRTUALIDAD

MUTACIONES DEL ARCHIVO SONORO Y SUS USUARIOS

Autores

  • Miguel A. Garcia Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

arquivo sonoro, ambiente virtual, usuário final, sound file, ecrã

Resumo

En el artículo se discuten algunas de las consecuencias que tiene la virtualización del
archivo sonoro para la investigación. Con este propósito, me aboco a discutir un momento de la
archivación que llamo “fiebre de la descarga”, el sistema de distribución continua a través de las
plataformas comerciales de distribución de música – streaming –, el carácter ubicuo del registro
sonoro – sound file –, el empoderamiento que adquiere el usuario final a través de la pantalla y las
demarcaciones existentes entre archivos institucionales y no-institucionales. Para finalizar me refiero
a un estado de deriva en la que entra el archivo en el entorno virtual y a la n

Downloads

Biografia do Autor

Miguel A. Garcia, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Director de El oído pensante. Algunos de los últimos libros: Los archivos de las (etno)musicologías. Reflexiones sobre sus usos, sentidos y condición virtual (editor, 2023), Sudamérica y sus mundos audibles. Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas (coedición con B. Brabec de Mori y M. Lewy, 2015) y Etnografías del encuentro. Saberes y relatos sobre otras músicas (2012). magarcia@conicet.gov.ar / switayah@yahoo.com.ar

Referências

ANKE, Strüver.; BAURIEDL, Sybille (eds.). Platformization of Urban Life. Towards a Technocapitalist Transformation of European Cities. Verlag: Bielefeld, 2022.

BEER, David; BURROWS, Roger. Popular Culture, Digital Archives and the New Social Life of Data. Theory, Culture & Society, Vol 30, no. 4: 47-71, 2013.

DERRIDA, Jacques. Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Valladolid: Trotta, 1997.

ERNST, Wolfgang. Das Rumoren der Archive. Berlin: Merve Verlag, 2002.

ERNST, Wolfgang. Digital Memory and the Archive. Minneapolis. London: University of Minessota Press, 2013.

ERNST, Wolfgang. Does the archive become metaphorical in multi-media space? En: Chun Wendy Kyong and Thomas Keenan (editors). New media/old media: A history and theory reader. New York: Routledge, p. 105-124, 2006.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2002 [1969].

FOUCAULT, Michel. Réponse à une question. Sprit, Vol. 71 (1968), pp. 850-874.

HAN, Byung-Chul. No-cosas. Quiebres del mundo de hoy. Buenos Aires: Taurus, 2021.

JACOBSEN, Kjetil. Anarchival Society. En: Røssaak, Eivind (editor). The Archive in Motion. Oslo: Novus Press, 127-154, 2010.

MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 2005.

MÁRQUEZ, Israel. Una genealogía de la pantalla. Apple Books, 2015.

PEARCE-MOSES, Richard. A Glossary of Archival and Records Terminology. Chicago: The Society of American Archivists, 2005.

RØSSAAK, Eivind. The Archive in Motion: An Introduction. En: Røssaak, Eivind (editor). The Archive in Motion. Oslo: Novus Press, 11-26, 2010.

STERNE, Jonathan. MP3. The meaning of a format. Durham and London: Duke University Press, 2012.

TELLO, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. Buenos Aires y Madrid: Ediciones La Cebra, 2018.

Publicado

2023-12-30

Como Citar

Garcia, M. A. (2023). TRÁNSITO A LA VIRTUALIDAD: MUTACIONES DEL ARCHIVO SONORO Y SUS USUARIOS . DEBATES - Cadernos Do Programa De Pós-Graduação Em Música, 28, e2824D2. Recuperado de https://seer.unirio.br/revistadebates/article/view/13206

Edição

Seção

Dossiê temático